
HISTORIA
radicionalmente se han celebrado varias carreras en cada Gran Premio, según los distintos tipos de motocicletas, basándose en la cilindrada del motor. Han existido categorías de 50 cc, 80 cc, 125 cc, 250 cc, 350 cc y 500 cc, y para sidecars categorías de 350 cc y 500 cc. Durante los años 1950 y la mayoría de los 1960, los motores de cuatro tiempos dominaron el todas las categorías. En los años 1960, los motores de dos tiempos comenzaron a establecerse en las categorías más pequeñas. En los años 1970, los dos tiempos eclipsaron completamente a los motores de cuatro tiempos. En 1979, Honda intento volver a los motores de cuatro tiempos en la categoría reina (500 cc) con la Honda NR500, pero este proyecto fracasó, y en 1983, Honda estaba ganando con una dos tiempos de 500cc. La categoría de 50 cc fue sustituida por la de 80 cc, finalmente esta categoría fue suprimida en los 1990, después de haber estado dominada por marcas (Bultaco, Derbi) y pilotos (Nieto, Aspar) españoles. La categoría de 350 cc desapareció en los 1980. Los sidecars fueron apartados de los Grandes Premios en los 1990, quedando el campeonato reducido a las categorías de 125 cc, 250 cc, y 500 cc.
La categoría Reina de los Grandes Premios, ha cambiado drásticamente en los últimos años. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002 la categoría reina permitía una cilindrada de 500cc con un máximo de 4 cilindros, sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos, gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. Hubo algunas bicilíndricas de dos tiempos y 500 cc, pero aunque normalmente conseguían un mayor paso por curva, echaban en falta la potencia de los motores de cuatro cilindros. En 2002, cambia la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente influenciado por la baja cuota de mercado de las motos de calle de 2 tiempos. Las nuevas reglas permitían a los constructores elegir entre motos de dos tiempos de 500 cc o menos, y motos de cuatro tiempos y 990 cc o menos. También se permitió a los constructores elegir la configuración del motor, apareciendo motores de más de cuatro cilindros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenten, opinen, expliquen...